El Templo del Cóndor

¿Deseas saber más?
¡Chatea ahora! ¡Llámanos ahora!
Comparte la noticia:
Disponible también en:

El Templo del cóndor está ubicado dentro del sector urbano de la ciudadela inca, posee una peculiaridad en su arquitectura al mostrar irregularidades en sus construcciones, con una finalidad, la de fundirse con el entorno, producir una armonía con las rocas de los alrededores. Son muchas las teorías de antropólogos que creen haber explicado todo sobre el Templo del Cóndor tras descubrir el macizo rocoso que representa a un ave con alas extendidas. Hecho que demostró que era una roca sagrada para el culto y celebración de rituales sagrados, pues bien la roca al ser iluminada proyecta la figura de un ave.

Además de la roca en forma de ave, se descubrió otra representación en piedra que se asemeja a la figura de ave, esta piedra fue delicadamente tallada para crear el busto del ave, el cual parece ser un cóndor. Para los incas el cóndor era una representación divina de producción como fertilidad, pues antiguos relatos incas cuentan que el cóndor, al mover las alas, agrupa a las nubes para producir lluvia lo que permitiría la fertilización de las tierras.

En la parte subterránea del templo se encuentran los calabozos de Machu Picchu, en estas mazmorras encarcelaban a los prisioneros con la peculiaridad de encerrarlos con animales salvajes como método de tortura.

Indefinido