Turistas locales, nacionales y extranjeros se alistan para celebrar la fiesta en honor a la Virgen del Carmen
Este 16 de Julio, se inicia en Paucartambo, la fiesta religiosa declarada Patrimonio Cultural Inmaterial en el 2006, donde se oficiará en el templo colonial una misa a las 05:00 horas. Asimismo, pobladores y turistas atestiguarán la salida del sol, única en el mundo, que se avista en Tres Cruces, en el límite entre Cusco y Madre de Dios.
A las 10:00 horas los cantos en quechua al pie de la Virgen concitarán la mayor atención de los fieles y visitantes, al ser la antesala a la misa central.
Cinco horas más tarde, la Virgen del Carmen, coronada en 1985 por el Papa Juan Pablo II en Sacsayhuaman, saldrá acompañada de sus 19 danzas en una primera procesión hasta el puente Carlos III.
Simultáneamente, los “saq’ras”, quiene personifican a Lucifer y Luzbel, harán ademanes traviesos desde los tejados y balcones de las casonas de la plaza.
El 17 de Julio, iniciando la mañana, se realizaran misas; por la tarde la Virgen saldrá en su segunda procesión y más tarde la plaza de Paucartambo se rodeará del espectáculo mayor: la guerrilla entre los Q’apaq Qolla y los Q’apaq Chuncho.
Un desfile de danzas abrirá esta actividad, los M’aqtas o bufones parodiarán, bromearán con los visitantes con una serie de ocurrencias, los Q’apaq Qolla cometerán excesos y burlarán alegremente de los asistentes.
El escándalo será apaciguado por los Q’apaq Chuncho, que según a la tradición, representan al Antisuyu y el Qollay al Qollasuyu.
Por la noche será el festejo con comidas típicas y bebidas.
Un día después tiene lugar la presentación de los niños y adolescentes a ser bendecidos por el sacerdote, y el fin de fiesta se da con cantos melancólicos de los Q’apaq Qollas.