Parte 1: Picaflor andino
El Picaflor andino: es uno de los animales emblemáticos de los cusqueños, en la antigüedad los conquistadores tenían en su presencia un enigma que resolver, descifrar y realizar una breve clasificación del tipo de animales que habitan el nuevo mundo, pero en el transcurso de la distribución ellos se toparon con el animal más complicado, el Colibrí, no sabían si era un insecto o una ave.
Hoy en día esta confusión puede causar risa pero le explicamos porque algunos investigadores le consideran como insectos, esto es debido a que el animal presentaba rasgos peculiares de los insectos, el brillo metálico de su cuerpo, el batir invisible de sus alas y su alimentación de néctar.
Otro aspecto importante que llevo a pensar fue que al momento de que se pelean entre ellos tenían la costumbre de elevarse al cielo, tal como lo hacen las mariposas.
La familia de los picaflores: un punto muy importante para poder entender su origen, en total se pudo observar un total de 328 especies entre ellas gran parte de ellas viven en las regiones tropicales (Dato: En Alaska se observó una sola especie de picaflor).
Si hablamos del tamaño que presentan, en Cuba se llegó a ubicar un colibrí del tamaño de un abejorro y su peso no llego a los 2 gramos, por lo cual le consideraron como peso pluma. Pero tal como se halló el más pequeño también se observó al más grande de la familia, principalmente se llegó a encontrar en nuestra región, llegando a pesar 20 gramos, con un tamaño de 18 cm.
El vuelo: el colibrí posee una característica que lo hace única, ejemplo: en su vida diaria el animal tiene que parar la mayor parte del día en el aire, por tal motivo casi no hace ningún uso de sus patas sino más que para posarse en algún lugar, pero no le sirve ni para moverse algún centímetros por el espacio, tiene que alzar vuelo, pero sin embargo esta falta está bien compensada, los colibrí poseen una poderosa musculatura pectoral y una anatomía de atleta, con lo cual ellos tienen la capacidad de batir sus alas a un ritmo imperceptible para el ojo humano.