La gran caverna del Huaynapicchu

¿Deseas saber más?
¡Chatea ahora! ¡Llámanos ahora!
Comparte la noticia:
Disponible también en:

Este recinto es más conocido como el “Templo de la Luna”, son pocos los turistas que saben de su existencia.

Está ubicado en las laderas del Huaynapicchu, en 1911 ya era conocido por Hiram Bingham, quien le puso el nombre de “La Gran caverna”.

No se sabe en qué tiempo empezó a ser conocido como “templo de la Luna”, no existe ninguna relación, ya que está ubicado al lado contrario de la salida de la luna, ni un rayo de luz lunar ingresa a dicho recinto. Cuentan algunos que hace más de 70 años el dueño de un hotel lo habría denominado así para hacerlo más atractivo, sin duda así como otros recintos arqueológicos Incas no se sabe realmente cuál es su nombre verdadero, no existe mayor información al respecto.

Según el historiador Kauffmann Doig, debió ser un lugar de culto muy importante debido a los muros que reviste la gruta, lo genial es que mientras muchos turistas están en el Machu Picchu y otros en el Huaynapicchu, en la gran cueva no hay personas, esta es la mejor manera de disfrutar los monumentos incas, en silencio, acompañado tan solo del sonido del rio Urubamba que se ve a lo lejos.

Hay dos formas de ingresar al Templo de la Luna, una de ella es subiendo hasta la cima del Huaynapicchu y descender hasta el templo, la otra forma es tomar el camino que se desvía hacia la izquierda en la base del Huaynapicchu, descuide el camino es mayormente gradas y muros que te separan del abismo.

Los circuitos no incluyen esta parte del parque por lo que si deseas conocer El Templo de la Luna o La Gran Cueva debe hacerlo por su cuenta.

Español