Machu Picchu la maravilla de la Ingeniería Civil

¿Deseas saber más?
¡Chatea ahora! ¡Llámanos ahora!
Comparte la noticia:
Disponible también en:

Machu Picchu es considerada como una obra maestra de la arquitectura civil, la característica principal en sus construcciones fue la adaptación a las condiciones de terreno sobre el cual se asentaron.

Los Incas mantuvieron los espacios planos naturales para el cultivo de maíz, papa y otros cereales andinos de tal manera que la mayoría de sus construcciones no agrícolas fueron hechas en laderas prominentes o pendientes no cultivables.

Los incas eran tan hábiles que si faltaba más terreno para cultivar, aprovechaban las laderas para construir terrazas las cuales contenías distintos tipos de tierra cultivable para la mayor producción de sus alimentos.

Así como Machu Picchu el resto de las construcciones incas, tienen las mismas características, siempre sus construcciones estaban en armonía con la naturaleza.

Su sistema de drenaje es tan perfecto que hasta nuestros días sigue en funcionamiento, incluso durante los 400 años que estuvo en medio de la selva, se mantuvo en perfectas condiciones.

La construcción está ubicado en un lugar tan agreste y lluvioso, las condiciones del lugar, casi 2000 mm anuales de lluvia, deslizamientos de tierra entre otros problemas, nada fue obstáculo para los incas, esto demuestra el éxito en conocimiento de arquitectura civil que hasta hoy en día sigue asombrando al mundo entero.

Español