Oso andino se encuentra disperso en alrededor del 95% del Santuario de Machupicchu

¿Deseas saber más?
¡Chatea ahora! ¡Llámanos ahora!
Comparte la noticia:
Disponible también en:
Oso andino se encuentra disperso en alrededor del 95% del Santuario de Machupicchu

El Perú, tiene la suerte de contar con una gran biodiversidad, desde nuestro litoral en el pacifico hasta nuestra selva estamos bañados con una importante cantidad de riquezas no solo animal sino también vegetal e incluso mineral, pero la caza indiscriminada de algunas de las especies ya sea por su carne o por su piel hicieron que algunas especies se encuentren en peligro de extinción, es por ello que se realizó un estudio en cuanto a sector del parque arqueológico de Machu Picchu y alrededores, el cual arroja un resultado alentador con respecto a la sobrevivencia del oso de anteojos.

El Oso andino o también llamado oso de anteojos, o en el idioma quechua se le conoce como ukuku, es la única especie de oso que vive en Sudamérica, por lo que se tiene gran importancia en su sobrevivencia, es natural de los andes tropicales y lo podemos encontrar desde Venezuela hasta el sur de Bolivia, pero lo que más resalta es que el oso andino es parte fundamental con respecto a la cosmovisión andina y amazónica.

Debido a toda esta información, se realizó un plan integral para la conservación de esta especie en los paisajes que rodean tanto al Parque Arqueológico de Machu Picchu como de Choquequirao, por ello se vino realizando un monitoreo biológico en el Santuario Histórico de Machu Picchu, este monitoreo fue realizado en un área aproximada de 370 Km2 dentro del Santuario Histórico de Machupicchu y su Área circundante.

Este monitoreo que tuvo una duración de 3 años, arrojo un resultado no solo positivo sino también muy gratificante, pues se encontró que el oso de anteojos se encuentra en más del 95% del área natural protegida, desmintiendo así estudios anteriores que arrojaban que la población de esta especie solo ocupaba menos del 30% del Santuario.

Oso andino se encuentra disperso en alrededor del 95% del Santuario de Machupicchu

Finalmente, representantes del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) y la Wildlife Conservation Society (WCS), que fueron quienes lideraron esta investigación, remarcaron la importancia de esta especie en la zona declarada patrimonio natural y cultural por la Unesco, y que gracias a esta información ahora es posible fijar una línea base para futuras evaluaciones y la planificación que permita su conservación a largo plazo.

Ven, visita Cusco y disfruta de la flora y fauna de Machupicchu, realiza tu reserva con la Agencia de Viajes Machupicchu Travel que cuenta con los mejores Hoteles en Cusco y Perú, realiza tu reserva ya.

Español