Parte 2: El Picaflor Andino

¿Deseas saber más?
¡Chatea ahora! ¡Llámanos ahora!
Comparte la noticia:
Disponible también en:

Continuando con el relato sobre la vida del picaflor andino tocaremos los siguientes temas:

Alimentación: El alimento es algo muy importante en la vida de los picaflores ya que utilizan demasiada energía en el proceso de vuelo, por lo cual esta hermosa ave tiene que alimentarse por lo menos de unas 1000 a 1500 flores, de los cuales llega a consumir la mitad de su peso en azucares.

Las plantas y los picaflores formaron una cierta dependencia ya que tanto como la planta le proporciona el rico liquido azucarado, los picaflores son los encargados de llevar en el pico, o alrededores de su cuerpo el polen a diferentes plantas, de tal manera poder realizar el proceso de polinización para la producción de semillas en el futuro.

Reproducción: si hablamos sobre este tema diremos que las picaflores no desarrollaron mucho este aspecto, ya que como en la mayoría de las especies todas tienen una forma muy peculiar, en el caso de esta ave el macho tienen que revolotear haciendo piruetas o acrobacia de tal manera poder impresionar e hacer conocer a la hembra que está preparado.

Pero después del apareamiento los machos se alejan de ellos, es por eso que el picaflor hembra se hace cargo desde ese momento, primero ella inicia a realizar el nido, pero no cualquier nido, ella tiene que ingeniarse e realizar la construcción, por lo general lo realizan en las puntas de las ramitas para poder evitar el ataque de invasores.

En la antigüedad o mejor podemos decir que en los lugares olvidados existe un relato o creencia, el nido ya que presenta una cierta similitud con la horca cuentan que si el ave utiliza por lo menos algún cabello de algún poblador, él tendría la desgracia de fallecer.

Español