Se tomaron compromisos para disminuir la contaminación en Santuario histórico de Machu Picchu y camino inca.

¿Deseas saber más?
¡Chatea ahora! ¡Llámanos ahora!
Comparte la noticia:
Disponible también en:
Se tomaron compromisos para disminuir la contaminación en Santuario histórico de Machu Picchu y camino inca.

Luego de la escalofriante cifra que se dio, donde se informa que el camino inca y el santuario histórico de Machupicchu generan 6.3 toneladas mensualmente, además de la generación de media tonelada diaria en el Poblado de aguas calientes, los operadores turísticos comprometieron a fortalecer la segregación de los residuos sólidos generados.

Con el fin de amenguar la generación de basura en Machu Picchu y Camino Inca, más de 100 agencias de viajes y turismo asumieron compromisos importantes, donde indican que con el apoyo de entidades involucradas directamente con la gestión de la cultura, como son SERNANP, Dirección Desconcentrada de Cultura - Cusco, entre otras, implementaran de forma paulatina planes para la reducción en la generación de residuos sólidos.

Según datos un promedio de 500 personas ingresan diariamente al camino inca (entre turistas, guías de turismo, personal de apoyo y/o estibadores); las cuales generan un promedio de 210 Kilos diariamente, lo que hace suponer que la mes se genera un Total de 6.3 toneladas mensuales, los cuales son retirados a diario para evitar la contaminación en la zona, puesto que de no hacerlo afectaría el medio ambiente en general (fauna y flora).

Basura a la espera de su trasnporte a Cusco

¿Cómo se realizará el plan?

Debido a que no puede alterarse el número de visitantes, porque esto afectaría los ingresos que genera esta vía, la estrategia que será ejecutada por la jefatura del Santuario Histórico de Machu Picchu y el SERNANP, llevaran a cabo una serie de sensibilizaciones además de generar normativas y así controlar de manera más segura la contaminación que podría causar el arrojamiento de residuos sólidos; además cabe indicar que uno de los principales lineamientos que deberán de seguir será el cambio de bolsas plásticas por el de bolsas de tela o yute además de usar toyuco para la envoltura de los snaks y sobre todo tomar registro de la cantidad de envases plásticos o de vidrio que ingresen y salgan del Camino Inca, además de reducir el consumo de pilas, baterías y otros.

Se espera que para la tercera semana de enero del próximo 2016 se esté ya conformada la "Comisión Ambiental de la red de Caminos Incas" (CARCI) la cual estará conformada por representantes de los Operadores Turísticos y encargada de la implementación y supervisión de los acuerdos tomados, siempre en coordinación con el SERNAMP.

Visita Machu Picchu desde México, aprovecha nuestras miles de ofertas, hay un Paquete Turístico a Machu Picchu diseñado para ti. Además disfrute de su estadía reservando los mejores Hoteles en Cusco y degustando de la mejor comida en los mejores Restaurantes del Valle Sagrado de los Incas.

Español