Tour a Machu Picchu: conoce las rutas de acceso a la joya turística del Perú y maravilla mundial
Hacer el tour a Machu Picchu, el conocer la ciudadela inca es el anhelo de muchísimos turistas de todo el mundo. Para realizar el viaje de tus sueños, Machu Picchu Travel, te muestra que existen varias alternativas en cuanto a los caminos de acceso acorde a tus habilidades en la caminata y el físico para los diversos niveles de dificultad de las rutas, que permitirán que llegues al santuario histórico y maravilla mundial. Algunos de estos senderos tienen su existencia desde tiempos pre incas y otros estarán en funcionamiento desde el año 2020.
Viaje en tren
Es la opción ideal para quienes desean llegar lo más pronto posible o quizás no se encuentren en la mejor condición física para realizar una caminata tan intensa. Existen dos empresas que brindan el servicio de transporte ferroviario hasta la estación de Aguas Calientes, en Machu Picchu (Peru Rail e Inca Rail).
Camino inca
Si eres de los que aman las caminatas en la naturaleza y disfrutar de paisajes naturales, este tipo de travesías son para ti. Esta ruta es la preferida por los amantes de la caminata a campo o trekking. Los cautivantes paisajes que se pueden apreciar a lo largo de la travesía, que puede tomarte desde uno a cuatro días, todo dependerá del físico que tengas para el recorrido, toda esta ruta es la más recorrida a nivel internacional.
En la ruta corta nos toma entre 1 a 2 días, comienza en el kilómetro 104 de la vía de en el pueblo de Aguas Calientes para después cruzar el río Urubamba a través del puente colgante hasta el sitio arqueológico de Chachabamba, centro de estudio del agua y sirvió como lugar de descanso antes de llegar a Machu Picchu. Después de unas 7 horas de recorrido entre verdes montañas llegaremos a la “Puerta del Sol” o Inti Punku desde este punto a unos 45 minutos tendremos la imponente vista de la ciudadela inca.
Para la ruta más larga, necesitaremos emplear al menos cuatro días, partiremos desde la localidad de Piscacucho (km 82 en la vía férrea). Después de 5 horas de caminata llegaremos al pueblo de Wayllabamba, donde se puede pasar la noche. Llegando a una altitud de 5 400 metros de altitud en la montaña nevada de Palcay. El cuarto día, ya en pleno descenso, nos conduce hasta el Inti Punku o “Puerta del Sol” donde solo nos separan menos de una hora de caminata.
Trayecto de Santa María
Esta es una de las opciones menos exigentes e inicia en el distrito de Santa María hacia el distrito de Santa Teresa, ubicado en todo el esplendor del Valle Sagrado de los Incas. Una zona llena de vegetación y clima muy cálido. Aquí llegaremos a algo realmente increíble y perfecto para renovar energías, un conjunto de pozas con aguas termales (Cocalmayo). Luego nos dirigiremos al sector de la central hidroeléctrica, donde se ubica la estación de tren que nos llevará al distrito antesala de la maravilla de Machu Picchu.
Ruta del nevado Salkantay
Esta ruta requiere de un alto nivel de entrenamiento y resistencia física. El rango de días para su recorrido es de 3 a 5 días. La recompensa para todos aquellos que deciden elegir este trayecto es el increíble panorama de bellos picos nevado del Sakantay (célebre por la festividad del Señor de Qoylluriti), la laguna Humantay, Palcay, así como lagunas glaciales cuya belleza nos deja absortos. Una oportunidad única para fotografiar fauna y flora que solo este sector nos ofrece.
Nuevas rutas en 2020
La municipalidad de Machu Picchu, en coordinación con la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco y la jefatura del Santuario Histórico de Machu Picchu, implementarán nuevas rutas de acceso desde el 2020. Una de las nuevas rutas se denomina “acceso amazónico", que busca integrar la comunidad de Intihuatana con los sectores de San Miguel, Inkarakay, Mandor, Puente Ruinas hasta Machu Picchu Pueblo.
El segundo corredor conectará a las comunidades de Choquellusca, frontera con Piscacucho, distrito de Ollantaytambo, con San Antonio de Torontoy, atravesando un bosque nubloso hasta Machu Picchu Pueblo.
Se hará muchas mejoras en los tramos, así como sitios para descansar y baños. En ciertas zonas habrá jardines botánicos con plantas oriundas, mientras que en otros sitios se lleva haciendo un trabajo de reforestación con árboles nativos. Los comuneros serán capacitados y sensibilizados en temas ambientales, se evaluará la biodiversidad con base en los cambios climáticos, entre otros temas.
Machu Picchu Travel, te brinda en Machu Picchu tours, Cusco y demás lugares turísticos de Perú, además de brindar tours en Sudamérica, siempre con responsabilidad social y sostenibilidad, ofreciendo seguridad y confianza, entregando más y mejores servicios cada día, para hacer de su visita una experiencia inolvidable.